Cart Total Items (10)

Carrito

Como consumidores que también pagamos luz, la Tarifa DAC es una de las cosas que más nos puede dar dolor de cabeza en el recibo. Te la voy a explicar de forma simple, directa y con un ejemplo numérico para que veas el golpe en el bolsillo.

¿Qué es la Tarifa DAC en mis términos?

La Tarifa DAC (Doméstica de Alto Consumo) es la tarifa que CFE nos impone a los que gastamos demasiada electricidad. No es una tarifa de lujo, es una tarifa de castigo por alto consumo. La gran diferencia con la tarifa normal (la que tienen la mayoría de las casas) es que la DAC no tiene subsidio gubernamental.

El subsidio es un apoyo que el gobierno nos da para que la luz no nos salga tan cara. Lo vemos reflejado en el recibo: los primeros kWh que consumimos nos cuestan muy poquito, luego sube un poco, y al final un poco más. La Tarifa DAC elimina todo eso y nos cobra un precio único y muy alto por cada kWh que consumimos.

¿Cómo me cambian a la Tarifa DAC?

CFE no lo decide de la noche a la mañana. Revisa tu consumo de los últimos 12 meses. Si tu promedio mensual es superior a un límite establecido para tu ciudad, te cambian a la DAC. Ese límite varía según la zona climática. Por ejemplo:

  • En zonas frescas (Tarifa 1), el límite puede ser de 250 kWh/mes.
  • En zonas calurosas (Tarifa 1C), el límite puede ser de 850 kWh/mes.
  • En zonas extremas (Tarifa 1F), puede llegar a 2,500 kWh/mes.

La clave es el promedio. Si un mes te pasas, no pasa nada, pero si te pasas continuamente, el promedio sube y te reclasifican. Y si te reclasifican, ¡el cambio es retroactivo! Es decir, el consumo de ese mes ya te lo cobran con la tarifa cara.

El golpe en el recibo: un ejemplo real

Supongamos que vives en la Ciudad de México y tu límite es 250 kWh/mes. Vas a pasar de pagar la tarifa normal (con subsidio) a la Tarifa DAC (sin subsidio).

Escenario 1: Consumo normal (con subsidio) Imagina que en un bimestre tu consumo es de 500 kWh (250 kWh al mes, justo en el límite). El cálculo sería más o menos así (usando tarifas de referencia de 2024 para la zona Central):

  • Consumo básico (0-150 kWh): $1.015/kWh
  • Consumo intermedio (151-280 kWh): $1.239/kWh
  • Consumo excedente (281-500 kWh): $3.620/kWh

Tu recibo bimestral sería (aproximadamente):

(150×1.015)+(130×1.239)+(220×3.620)=152.25+161.07+796.4=1,100 pesos (aprox.)

Escenario 2: Consumo DAC (sin subsidio) Ahora imagina que te pasaste un poco del límite, tu promedio subió y te cambiaron a la Tarifa DAC. Vas a pagar el mismo consumo de 500 kWh, pero ahora con la tarifa cara. El precio en la DAC es un precio único para todo el consumo (además de un cargo fijo mensual). En la zona Central, el precio por kWh para el 2024 es de aproximadamente $6.314/kWh, más un cargo fijo de $141.29/mes.

Tu recibo bimestral sería:

(500×6.314)+(2×141.29)=3,157+282.58=3,439.58 pesos (aprox.)

Comparación:

  • Con subsidio: Pagaste $1,100 pesos.
  • En Tarifa DAC: Pagaste $3,440 pesos.

¡Estamos hablando de casi tres veces más por el mismo consumo! Este es el verdadero impacto de la Tarifa DAC.

Mi consejo como consumidor

  1. Revisa tu recibo: La CFE tiene una app y en tu recibo viene una gráfica con tu consumo de los últimos 12 meses. Conócela, síguela y no dejes que tu promedio mensual se dispare.
  2. Identifica los “vampiros” de energía: El aire acondicionado, los calentadores de agua eléctricos, la secadora de ropa, y hasta dejar aparatos conectados y apagados (el consumo vampiro) son los que más gastan.
  3. Ahorra energía: Parece obvio, pero cada kWh cuenta. Apaga las luces, usa focos LED, saca el cargador del celular cuando no lo uses, y modera el uso del aire acondicionado.
  4. Si ya estás en la DAC, ¡no te rindas!: La CFE te puede reclasificar a la tarifa normal si logras mantener tu consumo promedio por debajo del límite durante varios meses. Requiere disciplina, pero el ahorro es enorme.

La mejor opción de Todas ☀️

Imagina que en lugar de pagar esos $3,440 pesos a la CFE, tu recibo se reduce a solo el cargo fijo, unos $150 pesos por bimestre. El resto de la energía que consumes la generas tú mismo, directamente del sol, sin preocuparte por el consumo excesivo.

Instalar paneles solares no es solo una compra, es una inversión que te libera para siempre de la Tarifa DAC. En pocos años, los paneles se pagan solos con el dinero que dejas de darle a la CFE y, después, toda esa energía es básicamente gratis. Es la única forma de tener aire acondicionado y todos los electrodomésticos que necesites sin miedo a que el próximo recibo te arruine el mes. Olvídate de los límites y vive tranquilo, ¡el sol no cobra de más!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *